Disfruta de la naturaleza y de un entorno privilegiado
Barranco de la Salud le permite disfrutar de la naturaleza y de un entorno privilegiado con senderos para realizar rutas a pie o en bicicleta de montaña, visitar el Parque Natural de Sierra Nevada, considerado un auténtico «Museo Botánico», ya que es uno e los lugares del planeta con mayor diversidad biológica, o disfrutar de la alta montaña tanto en invierno como en verano. En el Puerto de la Ragua podrá disfrutar del esquí de fondo, disfrutar de los diferentes circuitos del Puerto y de la Red de Senderos, entre ellos un tramo del GR-7.
Además, podrá visitar los pueblos del municipio de Nevada: Laroles, Júbar, Mairena y Picena con bellos parajes naturales, en los que con suerte podrá observar la cabra montés, así como visitar otros pueblos de La Alpujarra Granadina y disfrutar de la rica gastronomía de esta zona. Uno de los platos típicos de Laroles es la sopa de parva, que se elabora con bacalao, cebolla, pimientos y aceite de oliva.
Esquí de fondo
En el Puerto de la Ragua podrá realizar esquí de fondo, con unas muy buenas condiciones ya que la nieve perdura varios meses en invierno. Por ello, se han habilitado varios circuitos de diferente longitud (2.5, 5, 7.5, 10 Km.) que discurren a una altitud entre 2.000 y 2.200 m. Además, se pueden utilizar las pistas forestales y carriles cuando las nieve las cubre, por lo que también son una muy buena opción para realizar esquí de fondo.
Trineo de perros nórdicos
Ésta es una actividad desarrollada por empresas externas a Barranco de la Salud que operan en el entorno del Puerto de la Ragua.
Se trata de una modalidad muy atractiva, aún por conocer por la mayor parte de los visitantes de la zona. Se puede realizar en los circuitos de esquí de fondo, pero al poder adaptar las ruedas de estos trineos, hay muchas otras alternativas. En el Puerto de la Ragua se acentúa la importancia de este deporte, ya que se celebran competiciones muy vistosas y se ofrece a los visitantes la posibilidad de experimentar la sensación de conducir un trineo.
Senderismo
El sendero GR 7 (sendero de Gran Recorrido que atraviesa la Península Ibérica desde Cataluña hasta Andalucía) tiene un tramo por la comarca alpujarreña, desde el Puerto de la Ragua hasta Lanjarón. Se inserta en el E-4, Sendero Europeo que comienza en Grecia y finaliza en Gibraltar.
Se puede dividir su paso por la Alpujarra en siete jornadas:
- Alpujarra oriental: de Laroles a Válor.
- Por tierras de Gerald Brenan y Aben Humeya: de Válor a Mecina Bombarón.
- La Alpujarra profunda: de Cádiar a Trevélez.
- Cerca de las cumbres: de Trevélez a Busquístar.
- Entre barrancos y tahás: de Busquístar a Bubión.
- Alpujarra occidental: de Bubión a Lanjarón.
- También puede atravesar la comarca a través del tramo granadino del sendero GR-142, desde el valle del río Mecina hasta Lanjarón, un itinerario donde el agua es la protagonista.
El sendero del CASTAÑO MILENARIO (Laroles-Sierra Nevada)
Para realizar este bonito sendero tendremos que seguir un camino que parte del mirador de la ermita, en Laroles, y que asciende, dejando el camping a mano derecha y el zoco a mano izquierda, hasta llegar al denominado camino de La Loma, que continuaremos. A partir de 1.200 metros de altitud las vistas se harán inmejorables, ya que se podrá ver casi toda la Alpujarra: al poniente la Granadina y al levante, la Almeriense. En esta primera parte abunda el encinar con algún que otro castaño disperso. A 1350 metros de altitud, cruzaremos el río Laroles, cambiando de orientación y de paisaje (ahora abundan los castaños, sin casi rastro de encinas) y comenzaremos a descender para llegar a uno de los monumentos naturales más llamativos del municipio: un castaño milenario al lado del río Laroles, cuyas gigantescas ramas se descuelgan hasta tocar el suelo.
Continuaremos un rato acompañados del GR-7 y de la Acequia Real, que da riego a Mairena y Júbar, y más adelante, tomaremos el camino de Andurón, que en fuerte bajada nos deja en la carretera, tomando a mano izquierda para volver a Laroles, no sin antes pasar por el Área Recreativa del Río Laroles.
Esquí de travesía
La zona del Puerto de la Ragua es ideal para el esquí de travesía, ofreciendo rutas de impresionante belleza y tranquilidad en plena naturaleza. Desde el Puerto, se puede partir hacia el este hasta alcanzar el Cerro del Almirez o bien hacia el oeste, rumbo al Alto de Sanjuán.
Estas rutas atraviesan las laderas del Morrón del Mediodía y el Cerro del Almirez, con condiciones perfectas para disfrutar de largas travesías en un entorno espectacular, donde los esquiadores pueden experimentar la libertad de explorar nieve virgen y panorámicas únicas de alta montaña.
Esquí extremo
Para los aficionados al esquí extremo, las laderas del Morrón del Mediodía y del Cerro del Almirez ofrecen un desafío inigualable en plena naturaleza. Estos picos, situados en el entorno del Puerto de la Ragua, cuentan con empinadas pendientes y nieve virgen, ideales para esquiadores avanzados que buscan una experiencia fuera de pista.
Rodeado de impresionantes paisajes y un ambiente de alta montaña, este destino es perfecto para vivir la adrenalina del esquí extremo en un entorno único y poco explorado.
Parapente y Ala delta
En la zona del Puerto de la Ragua, los amantes de la aventura pueden disfrutar de experiencias de parapente y ala delta en un entorno natural inigualable. Este área de la Alpujarra granadina, con sus espectaculares vistas de las montañas y los valles, ofrece condiciones ideales para el vuelo libre, gracias a sus vientos y elevación.
Tanto principiantes como expertos encontrarán en el Puerto de la Ragua un lugar perfecto para vivir la emoción de volar y contemplar paisajes únicos desde las alturas. Se puede salir desde el Puerto hacia el este hasta el Cerro de Almirez o hacia el oeste hasta el Alto de Sanjuán.
Rutas en vehículos 4×4
Para aquellos que busquen emociones fuertes, pueden optar por alguno de los itinerarios guiados que ofrecen empresas especializadas de la comarca para realizar en vehículos 4×4.
Existen varias alternativas, como aquellas excursiones que se realizan por los pueblos y barrancos de la Alpujarra, hasta aquellas que llegan hasta las altas cumbres del Mulhacén y Pico de Veleta, a más de 3.000 metros de altura.
Rutas a caballo
Explorar la Alpujarra Granadina a caballo es una experiencia inolvidable que permite disfrutar del paisaje natural de una manera tranquila y auténtica. Las rutas a caballo por esta comarca recorren senderos entre montañas, valles y pueblos pintorescos, rodeados de una exuberante vegetación y vistas impresionantes.
Desde paseos cortos para principiantes hasta excursiones más largas para los jinetes experimentados, estas rutas ofrecen una conexión especial con el entorno y permiten descubrir la esencia de la Alpujarra en su estado más puro.
Descenso cañones y barranquismo
Otra actividad de montaña que puedes practicar en La Alpujarra un entorno inigualable para su realización es el descenso de cañones y barrancos. En la Alpujarra tenemos varios puntos de referencia de este deporte, como el Barranco del Bermejo o Tajo del Cortés, localizado en los términos de La Tahá y Pórtugos, así como por supuesto el Barranco de Poqueira y el de Trevélez.
Todos ellos presentan espacios fascinantes, en los que, si se decide por este deporte, además de la increíble sensación del deporte en sí mismo, podrá deleitarse con la tranquilidad y la paz de estas altas tierras.
Escalada y montañismo
Gracias a las condiciones climáticas excepcionales, la escalada en las altas montañas del macizo de Sierra Nevada es posible durante 9 meses al año. Existen paredes de montaña aptas para todos los niveles de escaladores, desde principiantes hasta los expertos, pero todos ellos podrán divisar las más hermosas panorámicas y disfrutar de la sensación de enfrentarse a nuevos retos, siempre en el más estrecho contacto con la naturaleza.
Paseos en bicicleta
Las sendas y rutas de las altas montañas de Sierra Nevada, así como las carreteras montañosas y los barrancos de La Alpujarra configuran un escenario ideal para la práctica del ciclismo de montaña. Si le gusta este deporte, no dude en adentrarse en la comarca con una bicicleta de montaña, ya que será una experiencia inolvidable. Además gracias a las condiciones climáticas excepcionales, la mayor parte de las rutas por bicicleta en La Alpujarra y en todo el parque nacional, son practicables todo el año.
Existen empresas especializadas que le ayudarán a encontrar y disfrutar de los mejores paseos por los pueblos blancos de las Alpujarras así como los senderos más asombrosos, desde los cuales podrá divisar los magníficos paisajes de la comarca y el Parque Nacional de Sierra Nevada, con el aire más puro y limpio de toda Europa.