Situación privilegiada en el Parque Nacional de Sierra Nevada
Nuestro complejo rural, El Barranco de La Salud, se encuentra en La Alpujarra de Granada, ubicado a tan sólo 2 kilómetros de Laroles, en pleno Parque Natural de Sierra Nevada, reserva de la biosfera, a unos 1.100 m. de altitud. Nuestros huéspedes pueden realizar rutas a pie a las poblaciones cercanas, practicar el senderismo, y disfrutar de la naturaleza en los espacios abiertos de la finca.
Además, a tan sólo 15 Km. se encuentra la Estación Recreativa y de Esquí Nórdico de La Ragua y a 40 Km. se encuentran las playas de Adra y Almerimar. Granada y La Alhambra, de recomendada visita, se encuentran a 110 kms del complejo, Almería 90 Km, la Costa del Sol a 140 Km y Guadix y el Marquesado a menos de 50 Km.
La Alpujarra
La Alpujarra Granadina es un rincón mágico ubicado en las montañas de Sierra Nevada, conocido por su impresionante belleza natural y su rica herencia cultural. Este destino ofrece un paisaje de montañas, valles verdes y encantadores pueblos blancos, donde el tiempo parece haberse detenido. Los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo y rutas gastronómicas que destacan la deliciosa cocina local.
Son muchos los atractivos que ofrece la zona. Desde Lanjarón, con sus famosas y saludables aguas, es una ciudad-balneario, a Trevélez, el municipio más alto de Europa, conocido por sus exquisitos jamones, el Barranco de Poqueira, donde se encuentran los pueblos de Pampaneira, Bubión y Capileira, llenos de colorido, y artesanía, a Laroles, junto al Puerto de la Ragua (acceso noreste de la Comarca).
Son pueblos cuyo encanto ha maravillado a escritores y artistas. Pedro Antonio de Alarcón les dedicó un libro de viajes, Gerald Brenan reflejó sus maravillas en “Al sur de Granada”. Federico García Lorca la calificó como “el país de ninguna parte”. Sus ancestrales tradiciones y folclore (danza, baile y canciones) constituyen una parte importante de un rico patrimonio.
Laroles
Laroles, cabeza oficial del Ayuntamiento de Nevada, destaca, entre otros atractivos, por sus castaños, sus magníficos ejemplares y sus deliciosos frutos han sido piza clave en la economía local.
Dentro de los múltiples atractivos que la localidad ofrece al viajero se puede destacar su centenaria fuente cantarina, de 1681, en cuya parte inferior hay un angelillo que promete 10 días de indulgencia por el rezo de un Ave María.
También merecen la pena la visita la Ermita de San Antón y San Sebastián, del siglo XVIII, y la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario, reconstruida en el siglo XVI tiene una torre de ladrillo siglo XVIII de ladrillo, con una singular cúpula de estilo bizantino.
El Municipio de Nevada, de origen pre-romano lo componen cuatro poblaciones: Júbar, Laroles, Mairena y Picena, y cada una posee destacadas peculiaridades que la hacen que merezca la pena su visita. En sus bellos y naturales parajes es posible contemplar magníficos ejemplares de cabra montés.
Haga clic aquí: CÓMO LLEGAR
Sierra Nevada
Ubicada en el corazón de Andalucía, Sierra Nevada es un paraíso natural que cautiva por sus paisajes de alta montaña y una biodiversidad única en Europa. Este Parque Nacional es hogar de las cumbres más altas de la Península Ibérica, con el majestuoso Mulhacén y el Veleta, cuyas cimas ofrecen vistas panorámicas inolvidables. Durante el invierno, Sierra Nevada se convierte en uno de los destinos más populares para los amantes del esquí y otros deportes de nieve, con pistas y servicios de primera calidad.
Además, Sierra Nevada es un destino ideal en cualquier época del año. En primavera y verano, sus rutas de senderismo, paisajes floridos y fauna autóctona invitan a disfrutar de la naturaleza al máximo, mientras que en otoño sus bosques se tiñen de un colorido espectacular. El entorno también es rico en cultura, con pequeños pueblos blancos de arquitectura tradicional, como Capileira y Bubión, donde aún se conservan las tradiciones y costumbres andaluzas.
Haga clic aquí: CÓMO LLEGAR
Puerto de La Rágua
El Puerto de la Ragua, situado a 2,000 metros de altitud en el Parque Nacional de Sierra Nevada, es un destino perfecto para disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Este paso de montaña conecta las provincias de Granada y Almería, y ofrece un sinfín de actividades al aire libre en un entorno de gran belleza y biodiversidad.
Durante el invierno, el Puerto de la Ragua se transforma en un espacio idóneo para la práctica de deportes de nieve como el esquí de fondo, las rutas en raquetas o el trineo. La estación, aunque sencilla y familiar, cuenta con instalaciones básicas para quienes buscan una experiencia en la nieve en un entorno menos concurrido que las grandes estaciones.
En primavera y verano, el Puerto de la Ragua se convierte en un punto de partida privilegiado para practicar senderismo, ciclismo de montaña y rutas a caballo, con caminos que atraviesan paisajes únicos de alta montaña, bosques de pinos, robles y encinas. También es una zona perfecta para los amantes de la fotografía de naturaleza y la observación de aves, ya que se pueden avistar especies propias de la región.
Haga clic aquí: CÓMO LLEGAR
Granada
Granada es una ciudad que cautiva por su historia, su diversidad cultural y sus paisajes. Conocida por ser la cuna de la Alhambra, uno de los monumentos más icónicos del mundo, Granada ofrece a sus visitantes un viaje en el tiempo, desde la época árabe hasta el esplendor renacentista, visible en cada rincón de sus calles y plazas.
El Albaicín, antiguo barrio árabe, es un laberinto de callejuelas empedradas con casas encaladas. A sus pies, el centro histórico alberga la impresionante Catedral de Granada y la Capilla Real, donde descansan los Reyes Católicos.
La vida cultural y nocturna de Granada es vibrante y accesible, con una gran oferta de bares de tapas, eventos musicales y festivales que se celebran durante todo el año. En los alrededores, los pueblos de la Alpujarra y la cercanía del mar completan la variedad de experiencias que esta tierra ofrece.
Haga clic aquí: CÓMO LLEGAR
La Alhambra
La Alhambra, denominada así por sus muros de color rojizo («qa’lat al-Hamra’», Castillo Rojo), está situada en lo alto de la colina de al-Sabika, en la margen izquierda del río Darro, al este de la ciudad, frente a los barrios del Albaicín y de la Alcazaba.
La Alhambra fue palacio, ciudadela y fortaleza, residencia de los sultanes Nazaríes y de los altos funcionarios, servidores de la corte y soldados de élite (siglos XIII al XIV). Actualmente es un monumento en el que se distinguen cuatro zonas: los Palacios, la zona militar o Alcazaba, la ciudad o Medina y la finca agraria del Generalife, todo ello en un entorno de zonas boscosas, jardines y huertas.
Patrimonio de la Humanidad, el Conjunto de la Alhambra y el Generalife es el monumento más emblemático, conocido y visitado de Granada y uno de los más visitados de Europa. Ciudad, fortaleza y Palacio de los Reyes de la dinastía Nazarí, sus salas y jardines son la máxima expresión del arte musulmán en Europa.
Ferreira y Aldeire
Ferreira y Aldeire son dos pintorescos pueblos de la Alpujarra Granadina, ubicados en las faldas de Sierra Nevada. Este entorno privilegiado combina la tranquilidad de la naturaleza con la rica historia y tradiciones de la comarca. Ambas localidades ofrecen a los visitantes una auténtica experiencia rural rodeada de impresionantes paisajes montañosos, ideales para disfrutar de senderismo, ciclismo y rutas naturales en cualquier época del año.
Ferreira destaca por sus vistas panorámicas y por conservar la arquitectura típica alpujarreña, con casas encaladas y calles empedradas que invitan a perderse en un ambiente de paz y sosiego. Su iglesia parroquial y sus fuentes naturales, repartidas por el municipio, son reflejo de su legado cultural.
A pocos kilómetros, Aldeire ofrece un entorno igualmente encantador, con el Castillo de la Caba, una fortaleza árabe desde la cual se puede admirar toda la comarca. El parque natural que rodea a Aldeire es hogar de diversos ecosistemas y es ideal para caminatas y excursiones. La cercanía al Puerto de la Ragua también permite acceder a rutas de alta montaña y actividades de invierno, como esquí nórdico y paseos con raquetas.
Válor
Válor, un encantador pueblo de la Alpujarra Granadina, es el lugar perfecto para quienes buscan conectar con la naturaleza y explorar la rica herencia cultural de esta región. Situado en un entorno de montañas y valles, Válor ofrece paisajes únicos, con vistas panorámicas y un entorno natural que invita a la calma y el descanso.
El casco histórico de Válor destaca por su arquitectura alpujarreña, con calles estrechas y empedradas, casas encaladas y tejados de launa, tan característicos de la comarca. El pueblo es conocido también por su gran legado histórico, siendo cuna de Aben Humeya, líder de la rebelión morisca en el siglo XVI. A través de sus rutas y miradores, los visitantes pueden aprender sobre esta historia mientras disfrutan de las hermosas vistas a la Sierra Nevada.
Yégen
Yégen destaca por su arquitectura alpujarreña tradicional, con casas blancas de tejados planos y calles estrechas, características de la región. Yégen ganó reconocimiento internacional gracias al escritor británico Gerald Brenan, quien residió aquí y describió sus experiencias en su famoso libro Al Sur de Granada. Sus escritos aún atraen a visitantes de todo el mundo, que desean recorrer los mismos rincones que él describió.
La riqueza cultural de Yégen se complementa con sus tradiciones vivas, sus fiestas locales y la hospitalidad de sus habitantes, que comparten con los visitantes la esencia de la Alpujarra. Para quienes buscan descansar en un entorno natural y sumergirse en la cultura local, Yégen es un destino ideal, donde la historia y la naturaleza se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable.
Haga clic aquí: CÓMO LLEGAR
La Calahorra
La Calahorra, un encantador pueblo enclavado en la comarca del Marquesado del Zenete, es famoso por albergar uno de los castillos renacentistas más emblemáticos de España: el Castillo de La Calahorra. Esta majestuosa fortaleza, construida en el siglo XVI sobre una colina, domina el paisaje y ofrece unas vistas impresionantes de Sierra Nevada y sus alrededores.
El entorno natural de La Calahorra es igualmente espectacular, con paisajes montañosos, extensas llanuras y una biodiversidad única que invita a los visitantes a realizar actividades al aire libre. Gracias a su proximidad a Sierra Nevada, el pueblo es un excelente punto de partida para rutas de senderismo y excursiones por parajes naturales de gran belleza. Durante el invierno, los picos nevados de la sierra brindan una vista asombrosa, mientras que en verano se puede disfrutar de un clima agradable y de los paisajes verdes que rodean la localidad.
Haga clic aquí: CÓMO LLEGAR
Playas de Adra
Las Playas de Adra ofrecen un destino ideal para quienes buscan disfrutar de la tranquilidad del Mediterráneo en un entorno natural y auténtico. Este encantador pueblo costero cuenta con diversas playas, como la Playa de San Nicolás, Playa del Censo y Playa de La Caracola, cada una con su propio encanto y aguas cristalinas. Las playas de Adra combinan zonas de arena y guijarros, perfectas para relajarse, tomar el sol o practicar deportes acuáticos como el snorkel y el paddle surf. Además, el entorno marino cuenta con una rica biodiversidad, haciendo de Adra un lugar perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza frente al mar.
Haga clic aquí: CÓMO LLEGAR
Almerimar
Almerimar, ubicado en la costa de Almería, es un moderno enclave turístico que combina hermosas playas, un amplio puerto deportivo y una vibrante oferta de ocio. Con su extenso paseo marítimo, campos de golf de primera calidad y un entorno natural único, Almerimar es perfecto para disfrutar tanto de actividades náuticas como de momentos de relajación junto al mar. La cercanía de la Reserva Natural de Punta Entinas-Sabinar, hogar de una gran variedad de aves y fauna autóctona, convierte a Almerimar en un destino ideal para quienes buscan combinar el descanso en la playa con la belleza de la naturaleza.
Haga clic aquí: CÓMO LLEGAR
Mairena
Mairena, población situada a 1082 metros de altitud cuyo nombre es claramente latino. «Marius», deriva, posiblemente, del nombre propio de algún propietario romano.
Mairena es considerada el «Balcón de La Alpujarra», pues desde el mirador de su ermita se disfrutan unas vistas privilegiadas sobre el conjunto del valle de Ugíjar, el Cerrajón de Murtas y la almeriense Sierra de Gádor. Se trata además de uno de los pueblos más blancos y mejor cuidados de los alrededores, en cuyo conjunto urbano destaca la
silueta de su iglesia. En los alrededores se encuentra el legendario Peñón de San Marcos, una roca a la que antiguamente se le atribuían poderes benéficos sobre las cosechas.
Haga clic aquí: CÓMO LLEGAR
Júbar
Júbar es la más pequeña y más alta de las localidades que forman parte del municipio de Nevada. Constituye en sí misma un auténtico placer visual. Esto se debe tanto al estilo tradicional de su arquitectura como a la exuberancia de la vegetación en la que aparece totalmente integrada. Es un tranquilo refugio apenas afectado por el tiempo y que goza de unas de las mejores vistas de toda la Alpujarra.
De posible origen medieval, Júbar presenta un hermoso paisaje de disposición escalonada donde la adaptación al terreno ofrece un conjunto urbano circundado por un espacio agrícola. Sus calles y casas responden a la estructura y arquitectura tradicional alpujarreña, por lo que el visitante encontrará un auténtico placer pasear por sus pintorescas y acogedoras calles blancas.
Haga clic aquí: CÓMO LLEGAR